Acaba de editarse…

Desde la caída de las torres gemelas hasta la invasión de Ucrania, pasando por las aventuras militares en Oriente y las contiendas olvidadas de África, el siglo XXI se nos aparece como una época de guerras. Su sombra amenazadora se proyecta a las puertas de Europa. Es también un tiempo llamado a ser testigo de profundas convulsiones en el seno de todas las naciones. Tras décadas de globalización neoliberal, el semblante de nuestras sociedades, así como su entorno, han experimentado grandes cambios. Las desigualdades entre ricos y pobres alcanzan proporciones nunca vistas. La crisis climática es ya una realidad insoslayable. Y una nueva disputa por la hegemonía del mercado mundial está en marcha, enfrentando el declinante poderío americano a la ambición emergente de China.

            Pero, ¿será éste asimismo un siglo de revoluciones?, ¿un período de transformaciones progresistas, orientadas a rebasar el capitalismo y sus contradicciones congénitas? Hoy por hoy, semejante hipótesis puede antojarse una quimera. De desregulaciones en crisis, el neoliberalismo ha dejado tras de sí un desolado paisaje. Los movimientos populistas asedian las democracias liberales, cabalgando la ira y el miedo al futuro. En cuanto a la izquierda, su debilidad y desorientación son patentes. De hecho, ni siquiera ha completado el balance del “Siglo de Octubre”, ni asimilado la desaparición de las utopías de emancipación que arrastró consigo la caída de la URSS. Sin embargo, la lucha de clases no tolera interrupciones. Nuevas crisis se perfilan en el horizonte, susceptibles de liberar ingentes energías sociales, empujando la joven generación a la arena política. Si quiere ser fiel a sus ideales, la izquierda deberá reorganizarse, rearmarse culturalmente, reencontrarse con una clase trabajadora sobre la que ha ido perdiendo pie a lo largo de estos años. Deberá cambiar de caballo… al tiempo que vadea el curso torrencial de los acontecimientos.

https://tienda.elviejotopo.com/politica-espanola/3548-la-izquierda-desnortada-entre-parias-y-brahmanes.html

1 Comment

  1. El primer rearme cultural debería pasar por hacer caso omiso a la guerra cultural que plantea constantemente el neoliberalismo; da igual que venga de Ayuso, de Vox o de los nacionalistas de Cataluña. Entrar en el campo semántico que plantean es alejarse de la política: no de hablar de derechos, de salarios, de condiciones de vida, de educación o sanidad, de todo aquello que se suponía que era la política. La ofensiva de la derecha se reduce a un mero ideologismo, a crear unas groseras superestructuras tendentes al control de la mente y a la colonización intelectual; mientras tanto, las cuestiones políticas que actúan sobre los intereses de la ciudadanía y, por consiguiente, del voto quedan relegadas. No son buenos tiempos para lírica, pero dejarse seducir por absurdos debates sobre cómo la derecha entiende la democracia nos lleva al caos y a la derrota intelectual y políticamente.

    M'agrada

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s